En los últimos años, la industria alimentaria ha evolucionado rápidamente, pero muchos fabricantes de aceite de maní aún operan con equipos obsoletos que generan altos costos energéticos y bajos rendimientos. En este contexto, las prensas de aceite de maní de bajo consumo energético han emergido como una solución práctica para mejorar tanto la eficiencia como la calidad del producto final.
Una prensa de aceite de maní inteligente puede aumentar el rendimiento de extracción hasta un 18% en comparación con modelos antiguos, según estudios realizados por institutos de tecnología alimentaria en India y Brasil. Además, su sistema de control automático permite ajustar presión, temperatura y velocidad en tiempo real, reduciendo errores humanos y mejorando la consistencia del producto.
Característica | Antiguo (Modelo 2010) | Nuevo (Modelo 2024) |
---|---|---|
Rendimiento de aceite (%) | 48–52% | 60–65% |
Consumo eléctrico (kW/h) | 12 | 7.5 |
Certificación ISO | No aplica | ISO 9001:2000 |
Un molino de aceite en México, que procesaba 2 toneladas diarias de maní, implementó una prensa inteligente en 2023. El resultado fue inmediato: aumento del 16% en el rendimiento de aceite y reducción del 35% en consumo eléctrico. "Ahora no solo ganamos más dinero, sino que también cumplimos con los estándares europeos de seguridad alimentaria", comentó el gerente de producción.
En contraste, una fábrica tradicional en Perú logró reducir el tiempo de parada por mantenimiento del 25% gracias al sistema de diagnóstico remoto integrado. Esto significa menos pérdidas de producción y mayor confiabilidad del equipo — algo crucial cuando se trabaja con volúmenes elevados.
La clave está en combinar innovación técnica con soluciones prácticas. Esta prensa no solo cumple con normativas internacionales como ISO 9001:2000, sino que también está diseñada para adaptarse a distintos tipos de instalaciones: desde pequeñas cooperativas hasta plantas industriales automatizadas.
Además, nuestro servicio postventa garantiza respaldo técnico local en más de 30 países, lo cual reduce tiempos de reparación y mejora la continuidad operativa. Por ejemplo, en Chile, un cliente recibió soporte remoto dentro de las 4 horas tras reportar un error de sensor.
¿Tienes dudas sobre cómo integrar esta tecnología en tu planta? No estás solo. Estamos listos para ayudarte con una evaluación gratuita de tu línea actual y sugerencias personalizadas para optimizar tu producción.